Joan Francesc Ferrer, Rubi, fue presentado como nuevo entrenador del Betis. El entrenador catalán llega en medio de la tormenta social suscitada por la marcha del vicepresidente deportivo e ídolo de la afición Lorenzo Serra Ferrer. Y de ello comenzó respondiendo: “Manifiesto mi máximo respeto a Serra, es historia de la buena y bonita en el Betis, y un gran entrenador de nuestro país. Todo ello supone más responsabilidad para mí devolver la confianza de este cuerpo técnico”.
Serra Ferrer. “Estuve en la reunión clave con él y dos veces por teléfono pero desde que estoy aquí, después de todo lo que ha pasado, no he tenido la oportunidad de hablar con él”.
Comparación con Setién. “No me gusta compararme con otros entrenadores, cada uno tiene su método, es imposible que haya dos técnicos iguales. Entiendo que Setién y yo estamos en el mismo saco de entrenadores que queremos tener la iniciativa. Me considero de los que quieren ser protagonistas con el balón y queremos tener la pelota todo lo que podamos. Pero cuidamos todos los aspectos. Si tienes que hacer un contraataque, jugador directo, balón parado… No siempre lo logramos, tratamos de que el equipo esté trabajado aunque a veces perdemos. Pero lo más importante es ganar siempre. Si tienes un estilo fuerte eso te llevará a más victorias. Otra cosa es que un día tengas que colgarte del larguero para ganar un partido”.
Exigencia de la afición. “Es un reto. Quiero ser mejor entrenador de lo que soy ahora y estar en el Betis me va a ayudar. No me asusta para nada. He sufrido cuando la afición del Betis está al lado de su equipo, sé que si nosotros les damos ellos estarán con nosotros. El bético quiere que las cosas vayan bien y si es crítico es porque quiere que despertemos”.
Desequilibrio defensivo. “Me preocupa encajar goles porque considero tan importante el aspecto defensivo que el ofensivo. Pero es verdad que prefiero ganar 4-3 que 1-0, aunque me mosquee por los tres goles. Hay que cuidar todos los aspectos, no es fácil en la Liga española tener balance positivo porque a veces Barcelona y Real Madrid consiguen ganarte ampliamente y te afecta a la diferencia de goles todo el año. Le dedico más horas al trabajo defensivo que al ofensivo porque transmitir la confianza para jugar se nos da muy bien, y que no se nos olvide que lo otro también lo hay que hacer”.
Diferencia del Betis con su pasado. “Hay béticos vayas donde vayas y todos tienen un denominador común: esa forma de trasladarte que son del Betis, que es muy importante para ellos. Lo he vivido muchas veces y ese sentimiento llega”.
Filosofía. “Una cosa es la filosofía y otra el esquema. La filosofía de buscar más goles siempre dudo que lo cambie. Cambiar el esquema y corregir cosas es el pan de cada día. Cuando algo no sale bien tienes que ver si lo puedes lograr de otra manera. Depende del estado de forma, el perfil de los jugadores… son muchas cosas”.
Planificación. “Desde ayer ya estamos con Alexis trabajando muchísimo, codo a codo. La intención es tratar de mantener la mayor parte de la plantilla porque entendemos que el Betis tiene un equipazo y a partir de ahí darle algo más. Si se da una salida que sea por mucho dinero para poder invertirlo en un buen refuerzo”.
Lo Celso. “Uno siempre tiene que tener a los mejores jugadores y no voy a lanzar ningún titula, pero tengo la tranquilidad de que si tiene que ser vendido vamos a invertir bien ese dinero que llega que seguro, que puede ser bastante”.
Reforzar la delantera. “La figura de los delanteros es importante, hasta nuestros abuelos decían que hay que tener delanteros y porteros. Pero hay que involucrarlos a todos. Este año hemos tenido la fortuna de contar con un gran goleador, Borja Iglesias, pero han marcado goles 14 jugadores”.
Lainez y el 4-3-3. “Queremos un Betis versátil, que tenga claro a lo que juega pero que se adapte. A Lainez no le conocía hace seis meses, pero lo vimos y nos parece un extraordinario futbolista y tiene un entrenador que creo que es ideal para el talento que tiene Diego”.