El presidente Luis Abinader emitió este miércoles el decreto 371-24 que tiene por objeto establecer los principios rectores, lineamientos generales y gobernanza del proceso de reforma, modernización y transformación policial.
Además, establece como propósito superior del proceso de reforma, lograr un servicio público de policía reconocido socialmente por sus altos niveles de calidad y confianza pública.
Según el documento, los principios rectores del proceso de reforma, modernización y transformación policial son: dignidad humana, integridad, participación ciudadana, integralidad y colaboración interinstitucional.
La gobernanza del proceso de reforma, modernización y transformación de la Policía Nacional está orientada funcionalmente a garantizar un impacto en la calidad y confianza que requiere el servicio policial.
Los lineamientos y el direccionamiento estratégico estarán fundamentados en:
- Modernización educativa y desarrollo humano: tiene como objetivo la reestructuración del sistema educativo para que la profesión policial se desarrolle bajo una disciplina profesional, un campo de conocimiento especializado, una unidad doctrinal y de lenguaje, un código de ética policial y un reconocimiento social; estos atributos de la profesión policial deberán ser la prioridad de la educación policial para una adecuada prestación del servicio público de policía y el rediseño que requiere la carrera policial.
Modernización operativa: tiene como fin crear un nuevo modelo de servicio de policía orientado al ciudadano, priorizando las capacidades del servicio preventivo, la investigación criminal y la inteligencia policial. Se debe dotar a la Policía Nacional de herramientas tecnológicas, métodos y buenas prácticas necesarias para alcanzar este propósito
Modernización administrativa y financiera: busca fortalecer las capacidades administrativas y financieras de la Policía Nacional para la administración eficiente y transparente de los recursos destinados al funcionamiento de la institución policial.
La Comisión Ejecutiva para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional, creada mediante el Decreto núm. 2-22, del 17 de enero de 2022, integrará una mesa asesora como la instancia de representación de la sociedad civil para hacer recomendaciones al comisionado ejecutivo y validar que los resultados del diálogo social tengan incidencia sobre el proceso de la reforma, modernización y transformación policial. Este diálogo social tendrá un enfoque nacional, inclusivo y participativo.
También habrá una alineación presupuestaria, con el objetivo de lograr un adecuado gasto e inversión, se deberá armonizar las distintas fuentes de financiamiento, tanto públicas como privadas, para su uso exclusivo en la ejecución del banco de proyectos estratégicos del proceso de reforma, modernización y transformación policial.
Diseño y monitoreo
El diseño y monitoreo queda bajo la dirección de la Comisión Ejecutiva para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional, en coordinación con la Dirección General de la Policía Nacional.
La Comisión Ejecutiva integrará las tres unidades de diseño y monitoreo, cada una encargada de un eje de modernización: Unidad para la Modernización Educativa y el Desarrollo Humano; Unidad para la Modernización Operativa; Unidad para la Modernización y Sostenibilidad Administrativa y Financiera.
Estas unidades de diseño y monitoreo se encargarán de diseñar y monitorear los proyectos de reforma, modernización y transformación policial de sus respectivos ejes de modernización.
Cada unidad de diseño y monitoreo se integrará por un máximo de cinco personas: Un coordinador, quien deberá ser experto en el eje de modernización de que se trate; un asistente del coordinador; un oficial superior de la Policía Nacional; un asimilado técnico de la Policía Nacional; un asesor externo.