El estreno de cada año natural suele traer consigo la llegada al mercado de nuevos ordenadores portátiles que han sido renovados parcial o totalmente con un solo propósito: estrenar los nuevos procesadores que llegan al mercado tanto de AMD como de Intel.
El ASUS Zenbook 14 OLED es uno de los primeros portátiles con Meteor Lake que llegan a mercado dispuesto a demostrar que la combinación del buen hacer de ASUS con esta familia de ultrabooks con panel OLED y el estreno de los procesadores más interesantes de Intel en años, dará sus frutos enseguida. Nosotros ya lo hemos puesto a prueba.
Auriculares, 'smartphones', 'tablets’… Xataka te recomienda los dispositivos que necesitas en tu día a día. ¡Busca el sello de "Xataka imprescindibles" y compra tus favoritos en Fnac seleccionados!
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Diseño ASUS, diseño exquisito
El nuevo ASUS Zenbook 14 OLED mantiene la excelente línea de trabajo del fabricante con esta familia a nivel de diseño. Materiales cuidadísimos, colores acertados y máxima preocupación por los detalles son contantes en la familia Zenbook desde casi la primera generación.
El nuevo ASUS Zenbook 14 OLED ofrece un diseño y acabado que es la culminación de muchos años de buen trabajo del fabricante asiático
El ASUS Zenbook 14 OLED (UX3405) tiene un cuerpo completamente metálico, con un diseño de la carcasa en el que el patrón de líneas nos parece todo un acierto. Sencillo pero impactante a la vista. Lástima que la versión en azul se quede con huellas marcadas con mucha facilidad.
Diseño muy bonito pero algo imán de huellas
El aspecto visual se complementa muy bien con las sensaciones en mano, donde la calidad, portabilidad y robustez predominan.
El peso de este equipo de 14 pulgadas es de solo 1.2 kg, lo que unido a lo compacto de su diseño y el tacto suave de cada uno de los bordes, hace que sea muy agradable de manejar y llevar de un lado a otro. El grosor, de menos de 1.5 cm, es otro de sus puntos fuertes.
El nuevo portátil de ASUS ofrece una conectividad ajustada a su diseño. En el lateral derecho tenemos dos puertos USB-C, un HDMI 2.1 y el conector de audio de 3.5 mm, además de los indicadores luminosos de carga y encendido del equipo.
En el otro lateral, además de una de las salidas de aire del equipo (muy bien integrada en el diseño) encontramos el solitario puerto USB-A 3.2 gen1 que resiste de manera acertada.
La inclusión de los dos puertos USB-C (Thunderbolt 4) en el lateral derecho y el hecho de que sea ése el único modo de carga del equipo, limita el uso del mismo, algo que debe mejorar ASUS.
Siendo un ASUS con el apellido que ya has leído, no hay sorpresas en cuanto al tipo de panel y calidad del mismo que nos encontramos.
El ASUS Zenbook 14 OLED puede presumir de una pantalla Lumina OLED con resolución de 2880×1800 que ajusta de manera muy acertada la densidad de píxeles para ofrecernos una experiencia de nitidez perfecta en la inmensa mayoría de escenarios de uso de este portátil.
El panel, con relación de aspecto 16:10, ocupa casi el 90% del frontal del equipo, de ahí que pueda pasar perfectamente como un equipo de 13 pulgadas.
Pese a estos reducidos marcos, ASUS se las apaña para colocar en el superior una webcam con calidad FullHD, compatible con Windows Hello e incluso un sistema de protección de la privacidad mecánico. Que tomen nota otros fabricantes.
Hay que ver todo lo que cabe en un marco estrecho si se pone empeño
En la experiencia de uso con el ASUS Zenbook 14 OLED, además de un excelente contraste y buena reproducción del color (panel DCI-P3 al 100 % y Delta E <114), hay que destacar el brillo. El valor pico que le asigna ASUS es de 500 nits para HDR pero el valor real para el día a día, de 400 nits, sí que es el adecuado para el precio del equipo. El panel, eso sí, cuenta con certificación DisplayHDR y True Black 600.
En su gama de precio, los modelos Zenbook OLED son una excelente opción si queremos una pantalla brillante y bien ajustada
El modo de color del panel OLED puede ajustarse entre diferentes opciones vía software de ASUS, contando incluso con la posibilidad de ajustar valores de manera manual.
Otro punto destacado de la pantalla del ASUS Zenbook 14 OLED es su tasa de refresco variable de 120 Hz, la cual podemos también ajustar de manera fija a 60 o 120 Hz. Junto con un tiempo de respuesta de 0.2 ms, resulta en una combinación muy acertada para reducir el efecto de ghosting sin que estemos ante un portátil para jugar.
Aunque la versión que hemos analizado no incluye panel táctil, sí que está disponible en ciertos mercados, contando en ese caso con protección Corning Gorilla Glass NBT. La pantalla, por cierto, se abate completamente pero no gira como para considerar el equipo un convertible.
Este abatimiento completo, con sistema de bisagra completa de apariencia muy resistente, tiene la ventaja de que podemos variar la inclinación de la pantalla en el ángulo que deseemos en cada situación o momento.
En la parte de abajo de la bisagra, así como en la carcasa inferior y uno de los laterales, se concentran las salidas de refrigeración.
El sonido del ASUS Zenbook 14 OLED hay que asignárselo a Harman Kardon. Se mueve en un margen aceptable para el grosor del equipo y no contar con altavoces frontales.
El sonido es suficientemente potente para una escucha correcta en una estancia mediana y sin que haya que forzar el volumen a un nivel donde pueda distorsionar.
El gran atractivo de este ASUS Zenbook 14 OLED se llama Intel Core Ultra 7. Es el primero de los procesadores Meteor Lake de Intel que vemos en el mercado y como ya repasamos a fondo, están llamados a ser muy importantes en el mercado y una pequeña revolución para Intel.
El ASUS Zenbook 14 OLED ofrece un adelanto de las posibilidades de rendimiento gráfico mejorado que nos traen los procesadores Intel Core Ultra 7
El modelo que hemos analizado está basado en el el procesador Intel Core Ultra 7 155H, con 16 núcleos, 22 hilos y frecuencia de 3.8 GHz (hasta 4.8 GHz). Tiene un TDP de hasta 28 W y unidad de procesamiento neuronal dedicada (IA NPU) enfocada principalmente en optimizar el uso de los recursos para, entre otras cosas, mejorar la autonomía del portátil.
El modelo que hemos analizado queda combinado con 16 GB de memoria RAM LPDDR5X y una unidad NVMe PCIe 4.0 de 1 TB.
En capacidad de procesamiento bruto, el nuevo Intel Core Ultra 7 mejora los resultados de las generaciones de Intel anteriores, pero sin que el salto sea muy relevante. Sí que hay mejoras como veremos en el consumo y eficiencia energética.
En las pruebas con Cinebench R23, este modelo alcanzó los 11400 puntos en la prueba multinúcleo y superó los 1500 en la SingleCore. Son valores mejores que los últimos Core i5 e i7 analizados en Xataka pero todavía quedan por debajo de los Ryzen 7000 más actuales.
En GeekBench 6 y PCMark 10 dicha dinámica de rendimiento se confirmó, alcanzando los 6766 puntos en la última prueba.
El Intel Core Ultra 7 se acompaña de una de las novedades más interesantes para el consumidor: los gráficos Intel Arc integrados, los cuales están llamados sobre el papel a mejorar los resultados de los equipos con la gráfica integrada Radeon 780M, hasta ahora la referencia a batir.
En la prueba TimeSpy con 3DMark, el ASUS Zenbook 14 OLED superó los 3000 puntos, una cifra muy importante. Por ejemplo, el último Core i5 con Intel Iris Xe analizado en Xataka se quedó en la mitad de esa puntuación.
En el test Night Raid específico para este perfil de portátil, la puntuación superó los 27100 puntos. Si lo trasladamos a un entorno más exigente como el de los juegos, el salto respecto a las Intel Iris Xe es muy importante. Y eso sin contar la optimización que debería llegar con futuras actualizaciones. Un ejemplo: Shadow of Tomb Raider, a 1080p y en modo Low, nos permitió jugar por encima de los 50 fps.
Hay que tener en cuenta que estas pruebas de rendimiento se han realizado con una unidad de pruebas y que, a pesar de que hemos actualizado BIOS y drivers a la última versión previa al lanzamiento comercial del equipo, es previsible que sigan llegando actualizaciones en las próximas semanas que mejoren apartados concretos, especialmente en la parte gráfica con optimización para juegos y en el comportamiento general del equipo a nivel de software.
En funcionamiento, los Intel Meteor Lake son bastante contenidos a la hora de generar calor y ruido. La refrigeración del ASUS Zenbook 14 OLED es activa, pudiendo escoger entre tres perfiles de uso, cada uno de ellos asociado a un rendimiento, consumo y ruido en funcionamiento.
Solo en el modo de máximo rendimiento pasamos a escuchar los ventiladores, de sonoridad continua y notable. La buena noticia es que en los otros dos perfiles de uso, que serán los habituales con este ASUS Zenbook 14 OLED, no hay ruido en funcionamiento ni tampoco exceso de calor, aunque la salida de aire trasera e inferior no nos permiten confortabilidad suficiente cuando tenemos el equipo sobre las piernas.
No te preocupes de la autonomía
El ASUS Zenbook 14 OLED cuenta con una batería de iones de litio de 75 Wh, con tecnología de carga rápida. La autonomía prevista es de hasta 15 horas pero esos valores suelen referirse puramente a reproducción de contenido en situaciones muy específicas.
La batería de 75 Wh permite un uso real del equipo durante casi 9 horas
Nuestras pruebas y comparativas se basan en un escenario de uso más real, con brillo alrededor del 50%, conectividad todo el tiempo y un uso mixto basada en las pruebas con PCMark 10. Con estos parámetros, el valor de autonomía promedio se situó entre 6-7 horas.
Si reducimos las pruebas a un entorno puramente de trabajo con ofimática y algo de navegación web, podemos superar ese rango y alcanzar una media de casi 9 horas de autonomía real.
Para la carga, como hemos comentado, solo podemos recurrir a los puertos USB-C. Con el portátil se incluye un adaptador de 65W bastante compacto.
Como otros portátiles de la familia Zenbook de 13 y 14 pulgadas, este nuevo ASUS Zenbook 14 OLED nos hace disfrutar con su teclado. Tenemos un excelente recorrido para el tipo de teclado del que hablamos, con una sonoridad baja y agradable así como una distribución cómoda y casi con la única peculiaridad de la tecla Enter dividida y las teclas de dirección reducidas.
La visualización de las teclas es perfecta con con luz ambiente (hemos analizado el modelo en azul con un excelente contraste de la serigrafía blanca) y también cuando recurrimos a la retroiluminación del teclado. Es de tipo blanca, con tres niveles de intensidad a escoger por el usuario.
El teclado y touchpad del ASUS Zenbook 14 OLED no baja ni un ápice la calidad y comodidad a la que nos tiene acostumbrada la marca
En cuanto al touchpad, también nos encontramos con un viejo (y muy fiable) conocido. Acabado en cristal, es suave al tacto y muy preciso en los toques y desplazamientos.
Además, como es tradición en los ASUS Zenbook, un solo toque en la esquina convierte este touchpad en un teclado numérico que uno se alegra de tener tan al alcance en más situaciones de las que a priori se imagina.
ASUS Zenbook 14 OLED, la opinión y nota de Xataka
Dentro del segmento de los ultrabooks, pocas marcas pueden presumir de mantener un excelente nivel generación tras generación. Es el caso de los Zenbook de ASUS.
El último modelo que hemos analizado, el ASUS Zenbook 14 OLED, afianza el buen hacer de la marca en casi todo lo importante en un ultrabook: autonomía, diseño, portabilidad y una excelente pantalla OLED.
Pero en este caso, este modelo de ASUS estrena los nuevos Intel Core Ultra 7, ofreciendo una mejora notable del rendimiento gráfico que debería ir a más cuando el nuevo SoC esté asegurado vía drivers y optimización de software.
No te pierdas el MWC Barcelona 2024(#MWC24), el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, organizado por GSMA en Barcelona del 26 al 29 de febrero de 2024.
Ennoti.com, nos dedicamos a recopilar noticias de diversos medios periodísticos con el objetivo de mantener informada a la población dominicana sobre los eventos más relevantes que suceden tanto en el país como en el extranjero.