EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El comunicador y asesor de imagen Mariano Abreu salió en defensa del expresidente Leonel Fernández con relación a sus declaraciones sobre las elecciones en Venezuela, asegurando que el líder de la Fuerza del Pueblo fue objetivo en sus observaciones.
Abreu explicó que, en su calidad de observador acreditado, el doctor Fernández no podía permitir la subjetividad en su análisis, sino que debía presentar los hechos de manera imparcial, tal como lo hizo.
Según Abreu, los acontecimientos de los recientes comicios en Venezuela fueron detallados en una carta firmada junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la que se expusieron los hechos y se realizaron recomendaciones que coinciden con las del presidente Luis Abinader y otros líderes latinoamericanos.
Abreu hizo un llamado a la población a leer la carta de cuatro páginas emitida por los presidentes. “Quien lea la carta se dará cuenta de que lo que Fernández dijo es verdad”, expresó.
Abreu compartió sus comentarios junto al periodista Edward Ramírez en el programa «Enfrentados», transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa)
«Han intentado vender la idea de que Leonel está de acuerdo con la dictadura de Maduro, pero Leonel es un internacionalista y, como tal, fue convocado para observar estas elecciones”, aclaró.
Además, Abreu destacó la capacidad de objetividad de Fernández, subrayando que no es la primera vez que Leonel actúa como observador electoral. “Se debe evitar desacreditar a Fernández con rumores y acusaciones infundadas, ya que es una persona con una amplia visión en relaciones exteriores y diplomacia”, añadió. .
También sostuvo que no hubo problemas con el proceso electoral en Venezuela en cuanto a la votación y el padrón electoral, sino que el problema radica en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no quiere presentar los resultados.
Auguró que la comunidad internacional no permitirá esta situación y expresó que, así como República Dominicana ha avanzado después de atravesar un atropello a la democracia, lo mismo debe ocurrir con Venezuela.
“Exijo democracia, pero la democracia no se exige mintiendo. No voy a atacar a un expresidente de mi país en una misión internacional ensuciando su reputación con algo que no es cierto”, concluyó.