El presidente Danilo Medina entregó ayer el Puesto Interagencial de Gestión Coordinada de Frontera en Carrizal, Elías Piña, cuya misión sería reducir las acciones ilícitas que atenten contra la soberanía territorial, la integridad y los intereses nacionales en la frontera terrestre domínico haitiana.
Lo primero que se resalta es que esas instalaciones se levantaron sobre un área de más de un millón de metros cuadrados reinsertados plenamente al control soberano del territorio nacional, que antes eran usufructuados por intereses haitianos en condición de tierra de nadie.
En ese puesto fronterizo confluyen oficinas de Aduanas, Migración, destacamento militar, así como agencias de inteligencia y de control de drogas, todas los cuales trabajarán en coordinación entre sí y en colaboración con sus contrapartes haitianas.
Esa iniciativa ayuda a garantizar mayor control en asuntos migratorios, aduanales y tráfico ilegal de personas, el ingreso de sustancias controladas, así como la prevención de enfermedades típicas de la zona, y en materia de sanidad animal y vegetal.
Puestos similares operan en las comunidades de Jicomé y Los Pilones, las dos vías de acceso principales desde la frontera hacia Santo Domingo, aunque se requieren de instalaciones similares en todas las entradas o salidas a lo largo de los más de 390 kilómetros de frontera.
Se sabe que la región fronteriza mantiene la condición de paso poroso a la inmigración ilegal, contrabando de mercancía y tráfico de drogas y armas, por lo que la instalación del puesto interagencial en Carrizal, Elías Piña, se recibe como una iniciativa oportuna y de gran valor para la seguridad de la zona.
La confluencia en un mismo lugar de oficinas de Aduanas, Migración, DNCD, Ejército y agencias de inteligencia contribuye también a reducir la complicidad de autoridades o militares en acciones ilícitas en la frontera, dado que unos vigilan a los otros.
El puesto de Carrizal se erige como un buen ejemplo de lo que debe hacerse en la frontera en materia de seguridad, defensa territorial, control migratorio y vigilancia fitosanitaria, por lo que los votos son para que esa iniciativa se multiplique a lo largo del hilo fronterizo.