EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El terapeuta familiar José Díaz destacó la importancia del abrazo como una forma esencial de expresar amor, un gesto que se aprende y refuerza desde el hogar.
Según Díaz, el contacto físico cariñoso, como el abrazo, debe iniciarse desde el vientre materno y continuarse diariamente después del nacimiento. Este hábito no solo fortalece los vínculos afectivos, sino que también prepara a los niños y niñas para expresar amor de manera saludable en el futuro.
Díaz explicó que la dificultad para abrazar en la adultez a menudo se origina en la infancia, cuando la persona no recibió suficientes abrazos. Esta carencia puede llevar a una incomodidad con los abrazos en etapas posteriores de la vida.
El terapeuta familiar subrayó que esta situación representa un problema significativo, ya que los abrazos tienen beneficios comprobados científicamente tanto para quienes los dan como para quienes los reciben.
José Díaz se expresó en ese término al ser entrevistado por la tanatóloga Krismeli Brito Padilla, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
El terapeuta enfatizó la necesidad de aprender a abrazar, ya que las personas tienen la capacidad de adquirir nuevas habilidades a cualquier edad.
Además, Díaz citó a la renombrada terapeuta familiar Virginia Satir, quien afirmaba que una persona necesita recibir al menos 12 abrazos diarios para un crecimiento emocional y físico óptimo. Los abrazos, según el terapeuta, contribuyen a reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que mejora la salud cardiovascular y promueve la longevidad. Este simple acto de cariño no solo fortalece el corazón, sino que también ofrece una sensación de bienestar y conexión emocional indispensable para el bienestar general.
José Díaz enfatiza que el abrazo es mucho más que un simple gesto afectivo; es una herramienta poderosa para el desarrollo emocional y físico, con beneficios significativos que perduran a lo largo de la vida.