El director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Carlos Bonilla, tiene la instrucción de culminar la construcción de más de 30 centros hospitalarios, que luego de aprobada la ley de Vivienda en el congreso nacional, estarán bajo la responsabilidad del futuro Ministerio de la Vivienda y Edificaciones.
Con el equipo de ingenieros y demás profesionales, que se conformó para la nueva gestión del INVI, se continuarán construyendo y remodelando hospitales y Centros de Diagnóstico y Atención Primaria (CDAP), para garantizar el derecho a servicios de salud de calidad para todos los dominicanos y, en especial, para las familias más vulnerables de la población.
Durante las próximas semanas se contempla la entrega de varios hospitales y centros de Atención Primaria.
En ese sentido, Bonilla expresó su compromiso con ejecutar una inversión eficiente y transparente para concluir dichos proyectos, los cuales serán dotados con equipos de última generación tecnológica, además de garantizar que las estructuras hospitalarias cumplan con las normativas de calidad establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo a una nota de prensa, actualmente, se trabaja en la terminación del hospital General y de Especialidades, Nelson Astacio; en Santo Domingo, el pediátrico Arturo Grullón y el José María Cabral y Báez; en Santiago.
De igual forma, la Ciudad Sanitaria, Luis Eduardo Aybar; en Santo Domingo, y el hospital de Boca Chica, así como también, en el Centro de Aislamiento de Azua, en las instalaciones del 911, en los hospitales Jaime Oliver Pino y Alejo Martínez, en San Pedro de Macorís.
Además, del Centro de Emergencia de Villa Altagracia y los Centros de Diagnósticos y Atención Primaria de Bonao, Mao, Palmarito, en La Vega, Gringo de Haina, en San Cristóbal y Los Guandules, en Santiago, entre otros.