lunes, julio 7, 2025
Santo Domingo, Rep. Dom
Salud

Efemérides en República Dominicana, 12 de junio

ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 12 de junio:


Jean Pierre Boyer y la eliminación de símbolos nobiliarios (1830)

El 12 de junio de 1830, el entonces presidente de Haití, Jean Pierre Boyer, ordenó retirar todas las insignias y emblemas de la nobleza que adornaban tanto edificaciones oficiales como inmuebles particulares en la ciudad de Santo Domingo. Esta medida buscaba reforzar la ideología republicana e igualitaria promovida por su administración.


Rebelión baecista sofocada en Jacagua (1866)

En 1866, insurgentes seguidores del caudillo Buenaventura Báez, que se habían levantado en armas en las zonas de Santiago y Puerto Plata, se entregaron a las autoridades dominicanas en la comunidad de Jacagua, poniendo fin a un nuevo intento de desestabilización en la región norte del país.


Firma del Tratado de Evacuación con Estados Unidos (1924)

Un hecho trascendental se registró en 1924: la firma del Tratado de Evacuación entre representantes dominicanos —Horacio Vásquez, Federico Velázquez y Francisco J. Peynado— y el delegado estadounidense William Russell. Este acuerdo marcó el inicio del retiro de las fuerzas armadas de Estados Unidos, presentes en el país desde la intervención militar de 1916.


La avenida Duarte pasa a llamarse José Trujillo Valdez (1935)

En 1935, la emblemática avenida Juan Pablo Duarte, ubicada en Santo Domingo, fue rebautizada con el nombre de José Trujillo Valdez, padre del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Este cambio reflejaba el creciente culto a la personalidad impuesto por el régimen trujillista.


Comienza el juicio por el asesinato de las hermanas Mirabal (1962)

En 1962, las autoridades judiciales abrieron el proceso legal contra varios miembros del extinto Servicio de Inteligencia Militar (SIM): Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón Emilio Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez Terrero. Fueron acusados de ser responsables del cruel asesinato de las heroínas dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal.


Se revoca el fuero universitario en la UASD (1964)

Mediante el decreto ley No. 292, el gobierno del Triunvirato anuló el fuero universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), una medida que generó controversias por restringir la autonomía de la casa de altos estudios más antigua del continente americano.


El Papa nombra al Cardenal López Rodríguez como consejero (1989)

El 12 de junio de 1989, el entonces Papa Juan Pablo II designó al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez como miembro consejero de la Pontificia Comisión para América Latina, asignación que tendría una duración de cinco años. Esta designación elevó el perfil internacional del clero dominicano.


Inauguración de la estación “Centro de los Héroes” del Metro (2009)

En 2009, como parte de las celebraciones por el cincuentenario de la Gesta Patriótica de Junio de 1959, fue inaugurada la estación “Centro de los Héroes” del Metro de Santo Domingo, consolidando el sistema de transporte público de la capital dominicana.


Se aprueba la reelección presidencial consecutiva (2015)

La Asamblea Nacional Revisora ratificó en segunda lectura, con una votación de 181 a favor y 39 en contra, la enmienda constitucional que reinstauró la reelección inmediata del presidente en ejercicio. Este cambio legislativo abrió la puerta a una nueva postulación del mandatario en funciones.


Traslado de imputados por el caso Odebrecht (2017)

En 2017, los acusados en el escandaloso caso de corrupción Odebrecht fueron trasladados desde el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva hasta el centro penitenciario de Najayo Hombres, en San Cristóbal, para cumplir las medidas de coerción dictadas por los tribunales.


EE.UU. congela bienes del senador Félix Bautista (2018)

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del gobierno estadounidense anunció la congelación de activos del senador Félix Bautista, a quien se le vincula con actos de corrupción relacionados con los fondos destinados a la reconstrucción de Haití, tras los desastres naturales ocurridos en ese país.

Noticias Relacionadas

Ennoti.com, nos dedicamos a recopilar noticias de diversos medios periodísticos con el objetivo de mantener informada a la población dominicana sobre los eventos más relevantes que suceden tanto en el país como en el extranjero.