El 30 de abril de 2018 República Dominicana y China anunciaron el establecimiento de relaciones diplomáticas, en una rueda de prensa realizada en Pekín, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y su homólogo dominicano, Miguel Vargas, comunicaron que la nación caribeña había decidido poner fin a unos lazos que mantenía desde hace 75 años con Taiwán.
El 21 de septiembre el canciller chino, Wang Yi, viajó a República Dominicana para establecer la sede diplomática de esa nación asiática y formalizar la apertura de las relaciones entre ambos países, y el 3 de noviembre del mismo año el presidente dominicano, Danilo Medina, viajó a China para dejar inaugurada la embajada del país en Pekín tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas con China.
La que es la primera visita oficial a la nación asiática de un mandatario dominicano.
Medina se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, y firmó unos 18 acuerdos de cooperación bilateral que abarcan sectores como el comercio, la educación y las finanzas.
China posee la mayor economía del mundo, su Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó en el 2018 los 23,159 billones de dólares, superando a Estados Unidos, que es la segunda economía más grande, en casi 4 billones de dólares.
En la primera mitad de 2018, los chinos realizaron inversiones directas no financieras ascendentes a 72 mil 760 millones de dólares y unas 3 mil 600 empresas del país asiático tienen inversiones en 151 naciones del mundo. Además, 150 millones de chino se desplazan cada año por el mundo en calidad de turistas.
Aún sin haber establecido relaciones diplomáticas, entre China y la República Dominicana existía un intercambio comercial de más de 2 mil millones de dólares anuales y se espera que en los próximos años crezca exponencialmente ese nivel de negociaciones, a partir de las iniciativas que llevan a cabo ambas naciones para profundizar las relaciones.
La nación caribeña ya está detrás de los inversionista asiáticos y empezó a llevar a cabo acciones para captar una parte de los turistas chinos que cada año se desplazan en búsqueda de atractivos culturales, de playa y turismo ecológico, en ese sentido en el mes de marzo de 2019 visitó a República Dominicana un grupo de tours operadores de ese país para conocer las bondades y atractivos que tiene para ofertar a sus ciudadanos la pequeña nación caribeña.
Las autoridades chinas han dicho que debido a su liderazgo en la región, al crecimiento económico registrados en los últimos años y a lo estratégico de su ubicación geográfica, República Dominicana representa un destino de mucho interés para ellos y ya se están planteando la posibilidad de que sea el territorio que le sirva de interconexión con los demás países del área para llevar a cabo una agresiva política de comercio, de forma tal, que en este país puedan ser instaladas empresas para la producción de automóviles, maquinarias, piezas, equipos tecnológicos y manufactura en general, para ser comercializados con las naciones de Centroamérica y el Caribe.
La República Dominicana, que está inmersa en una agresiva política de exportación con el fin de mejorar su balanza comercial, ve en China una gran oportunidad de negocios con productos como cacao, café, ron, tabaco, artesanía, oro y ferroníquel, entre otros.
Pero además, inició contactos con empresarios chinos a fin de captar un porcentaje de las inversiones que estos realizan en el extranjero, sumado a los esfuerzos que se llevan a cabo en la promoción de este país como el más importante destino turístico del área.
El autor es periodista e ingeniero.