martes, octubre 28, 2025
Santo Domingo, Rep. Dom
USA

Gobierno estatal asegura que está derrotando las andanzas de los rateros de tiendas en NYC

El balance de la gobernadora Kathy Hochul, es que ha disminuido en más del 12% interanual en la ciudad de Nueva York, los reportes sobre las andanzas de los rateros en comercios minoristas, tras la modificación de las sanciones penales para quienes eran reincidentes.

Luego de la pandemia, y en coincidencia con la reforma de la Ley de Fianzas y los ajustes a la aplicación de la justicia penal, que convirtió el hurto en una fechoría con pocas consecuencias, los robos a tiendas se elevaron a tal punto, que generó una declaratoria de emergencia por parte de varias cámaras de comerciantes como los bodegueros y dueños de supermercados.

La iniciativa del gobierno estatal incluyó una inversión de 40 millones de dólares para apoyar iniciativas policiales, leyes más estrictas para responsabilizar a los autores y nuevas protecciones para los trabajadores minoristas afectados por actos de violencia, cuando trataban de intervenir para evitar los robos.

“Si bien las cifras de hoy representan un avance significativo en la lucha contra el robo en comercios, no cederemos. Mantengo mi compromiso de apoyar a nuestros negocios y a sus trabajadores para restaurar la seguridad y la tranquilidad tanto de los compradores como de los dueños de tiendas”, anunció Hochul.

En contraste, portavoces de la Asociación de Pequeños Comerciantes y Bodegas de Nueva York aseguran no entender el criterio para determinar esta baja en la acción de los ladrones de tiendas, pues refieren que en el caso de los bodegueros de vecindarios, fuera del foco de los grandes centros comerciales de Manhattan, muchos han optado por no denunciar a los rateros, que no han dejado de merodear diariamente por sus negocios.

“Debemos conocer más sobre cómo se llegó a esta conclusión. En nuestro caso, no dejamos de registrar novedades diarias, solo que nuestros agremiados, no se sienten motivados a denunciar a la policía el robo de mercancía. Porque siente que de nada sirve”, esgrimió Francisco Marte, presidente de este gremio comercial.

Tal fue el efecto de la oleada de robos en tiendas, que grandes cadenas de farmacias y de mercancía en general, tuvo que cerrar con acrílicos y bajo llave, las estanterías de ciertos productos, que eran los “preferidos” de los rateros. En el caso de los bodegueros, la anécdota diaria es que sujetos entran y se llevan artículos, inclusive desafiando a los trabajadores o propietarios con consecuencias mayores, si se atreven a llamar a la policía. Muchos supermercados tuvieron que redoblar su personal de seguridad e invertir en más cámaras y otros mecanismos, en su intento por controlar a los ladrones.

“Se nota la diferencia”

Sin embargo, la presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manhattan, Jessica Walker, declaró que en los últimos meses, muchos comercios han comunicado que notan la diferencia y que Nueva York ha dado un paso adelante en la reducción de la delincuencia y la lucha contra el robo en comercios. 

Por su parte, Melissa O’Connor, presidenta y directora ejecutiva del Consejo de Minoristas del Estado de Nueva York, declaró que el anuncio sobre la disminución de los hurtos y asaltos, es el resultado de una colaboración sólida y constante entre minoristas, fuerzas del orden, fiscales, grupos comunitarios y el gobierno estatal.

“La delincuencia organizada y el robo habitual en tiendas minoristas representan más que una simple pérdida financiera, es un problema de seguridad comunitaria, que debe gestionarse adecuadamente. Seguiremos colaborando con todas las partes interesadas para garantizar una experiencia de compra segura y agradable en el estado de Nueva York”.

¿Cuáles fueron las acciones?

Entre las acciones vinculadas oficialmente con la disminución de los robos a tiendas se encuentran las sanciones penales para quienes agredan a un empleado de un comercio minorista. Se elevó de delito menor a delito grave. 

Además se permitió a los fiscales combinar el valor de los bienes robados al presentar cargos por hurto para delincuentes reincidentes. Adicionalmente, se está persiguiendo con más contundencia la reventa de mercancía robada tanto en las calles como en redes sociales.

Asimismo, se invirtieron 40,2 millones de dólares para Equipos Antirrobo en Comercios dentro de la Policía Estatal, las Fiscalías de Distrito y las fuerzas del orden locales, incluyendo 100 agentes de la Policía Estatal de Nueva York dedicados a combatir el robo organizado.

Tras las recientes inversiones la gobernadora Hochul, asegura seguir observando una reducción de los delitos de robo en comercios a niveles previos a su pico.

El primer gran golpe

El año pasado apenas entraron en vigencia las nuevas leyes, la gobernadora y la fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz, anunciaron una acusación histórica en la lucha contra el robo organizado en tiendas minoristas. La acusación formal se dirigió a una operación internacional extensa y de varios años en la que bandas organizadas robaron más de 2 millones de dólares en productos minoristas.

Los acusados supuestamente compraron grandes cantidades de productos cosméticos, productos de belleza, perfumes, ropa de diseño y accesorios robados a numerosas bandas de ladrones que tenían azotados a minoristas de toda la Costa Este. Recibían aproximadamente 50,000 dólares en mercancías robadas por semana, por las que pagaban a las bandas de ladrones aproximadamente entre el 10 y el 15 por ciento del valor de venta minorista.

Las mercancías se catalogaban y se vendían en Nueva York a través de anuncios en línea, así como en una boutique física llamada Yvelisse Fashion en República Dominicana.

El dato:

  • 4% ha sido la reducción del índice de delincuencia y 11 % en los robos graves en Nueva York. Los tiroteos en la Gran Manzana han disminuido casi un 20%, mientras que los asesinatos han disminuido un 21%, reportó este martes la gobernadora Kathy Hochul.

Noticias Relacionadas

Ennoti.com, nos dedicamos a recopilar noticias de diversos medios periodísticos con el objetivo de mantener informada a la población dominicana sobre los eventos más relevantes que suceden tanto en el país como en el extranjero.