EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO – El encargado de Comunicaciones del Hemocentro Nacional, José Tomás Paulino, desmintió varios mitos comunes relacionados con la donación de sangre, enfatizando que tener tatuajes no impide a una persona donar sangre.
En sus declaraciones, Tomás Paulino subrayó que el Hemocentro Nacional ha sido claro respecto a los requisitos para la donación de sangre, indicando que tanto personas con piercings como con tatuajes son elegibles para donar, siempre y cuando haya transcurrido al menos 6 meses desde la realización del último tatuaje o perforación.
Además, negó que el periodo menstrual incapacite a las mujeres para donar, aclarando que solo necesitan cumplir con los niveles de hemoglobina requeridos, al igual que los hombres.
El periodista abordó este y otros temas en una entrevista con la comunicadora Uzzilis Encarnación en el programa “En el Foco”, el cual es transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa)
El comunicador expresó su preocupación por la percepción pública limitada sobre la necesidad de mantener un servicio de sangre seguro y eficiente a nivel nacional. «Sólo nos acordamos de tener un servicio seguro y eficiente de sangre a nivel nacional cuando tenemos una emergencia médica», explicó.
En cuanto a las prácticas previas a la donación, Paulino enfatizó la importancia de abstenerse de consumir alcohol al menos 24 horas antes del proceso, para asegurar la calidad y seguridad de la sangre donada.
Además, destacó que todo donante completa un formulario de evaluación y que la sangre se somete a múltiples pruebas de laboratorio para garantizar su idoneidad antes de ser utilizada.
Concluyó que el Hemocentro Nacional continúa promoviendo una campaña permanente para fomentar la donación altruista y cultivar una cultura de conciencia sobre la importancia de donar sangre en la población.