La censura y el silencio marcan el 30 aniversario de la represión en Tiananmen

La censura y el silencio marcan el 30 aniversario de la represión en Tiananmen

A 30 años de la represión contra los jóvenes manifestantes apostados en la Plaza de Tiananmen de Pekín, siguen sin saberse las cifras reales de muertos, heridos, desaparecidos, y los detalles del operativo militar, mientras se acusa persecución contra activistas.

La manifestaciones estudiantiles a favor de la democracia que ocurrieron entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989, constituyeron la revuelta política más grande que vivió China desde la Revolución Cultural una década atrás.

La corrupción de la élite fue una de las principales quejas, pero los manifestantes también postulaban una sociedad más justa y abierta, en la que el Partido Comunista ceda el control de muchos aspectos de la vida, incluidos la educación, el empleo y el tamaño de las familias.

Tres décadas después el rompecabezas no termina de armarse, aunque existen voces que ofrecen detalles de lo ocurrido, incluida la icónica imagen del “hombre del tanque”, que quedó plasmada para Occidente como testigo de lo que ocurrió.

Aún hoy se desconoce qué le pasó al manifestante de pantalón negro y camisa blanca y a las miles de personas que se manifestaban y murieron por las balas y aplastados por los tanques del Ejército Popular de Liberación.

Ningún acto público estaba autorizado en China para marcar el aniversario del fin de aquellas manifestaciones que se habían extendido por todo el país para exigir reformas, libertad de prensa y, finalmente, democracia.

Ciudadanos chinos participaron en una vigilia con velas para conmemorar el 30 aniversario de la represión del movimiento pro democracia en la Plaza de Tiananmen de Pekín en 1989, en Victoria Park en Hong Kong, China (Foto: REUTERS/Tyrone Siu)

La directora de investigación de Amnistía internacional sobre Asia Oriental, Roseann Rife, dio a conocer que en las últimas semanas la policía ha llevado a cabo detenciones de activistas que pretendían rendir homenaje a las víctimas o por pronunciarse a favor de justicia para éstas y sus familiares.

“El presidente Xi sigue con la misma gastada táctica política de perseguir cruelmente a quienes buscan la verdad sobre la tragedia, en un arduo esfuerzo por borrar de la memoria la represión del 4 de junio”, indicó Rife en un comunicado de Amnistía Internacional.

En medio de la guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China, el aniversario dio motivos al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, para reclamar a China que ponga en libertad a todos los presos políticos.

“Tal paso comenzaría a demostrar la voluntad del Partido Comunista de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales”, dijo Pompeo.

“Pedimos a China que libere a todos los detenidos por tratar de ejercer estos derechos y libertades, que cese el uso de la detención arbitraria y revierta las políticas contraproducentes que combinan el terrorismo con la expresión política y religiosa”, agregó.

Ante tales declaraciones, el gobierno chino respondió que el secretario de Estado había hecho “acusaciones viciosas” y “criticó sin fundamento la política de Xinjiang de China”.

“Algunas personas en Estados Unidos han estado dando conferencias a otros países e interfiriendo en sus asuntos internos bajo los pretextos de ‘democracia’ y ‘derechos humanos’ mientras hacen la vista gorda a los problemas domésticos en los Estados Unidos“, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang

En tanto, la alta representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, también hizo un llamado al gobierno de Xi Jinping  para que libere a los activistas presos y sentenciados por haber participado en las manifestaciones de la Plaza Tiananmen.

“La Unión Europea espera la liberación inmediata de los defensores de derechos humanos y abogados detenidos y condenados en relación con estos acontecimientos o con sus actividades para proteger el Estado de Derecho y la democracia”, se lee en un comunicado publicado por el Servicio Europeo de Acción Exterior.

El reconocimiento de estos sucesos y de los individuos fallecidos, detenidos o desaparecidos en relación con las protestas de la plaza Tiananmen es importante para las generaciones futuras y le memoria colectiva”, agregó la alta representante de la UE.

(Con información de AP, Reuters y NTX)

“Trump tiene el hábito de proponer políticas brutas y peligrosas, antes de retroceder”: Chuck Schumer sobre aranceles

“Trump tiene el hábito de proponer políticas brutas y peligrosas, antes de retroceder”: Chuck Schumer sobre aranceles

La no tan diplomática visita de Trump a Reino Unido, en primeras planas del mundo 04/06/19

La no tan diplomática visita de Trump a Reino Unido, en primeras planas del mundo 04/06/19