“La noche parió una jinetera”, un ‘best seller’ llevado al teatro

“La noche parió una jinetera”, un ‘best seller’ llevado al teatro

Los teatristas siguen presentando nuevas propuestas en este 2019.

En Studio Theater de Acrópolis Center cobrará vida “La noche parió una jinetera” de la escritora y guionista cubano-dominicana Olga Consuegra, desde el 20 de junio y hasta el 7 de julio.

Joyce Roy dirigirá esta pieza ‘best seller’ basada en hechos reales.

Drama y música conjuga esta pieza, de acuerdo con los productores que abundaron en un encuentro con la prensa sobre la obra teatral que invoca un tema tabú en el país.

Olga Consuegra detalla que su novela está basada en mujeres que son jineteras, un término (incluyendo a homosexuales) para referirse a quienes ofrecen servicios sexuales a extranjeros.

Lumy Lizardo, Orestes Amador, La Beba Rojas, Gabi Desangles, Luis Minervino y Mavel Paulino no solo traerán a escena las desgarradoras historias de los personajes, sino que hablarán en todo momento con el acento cubano, esto porque relata el transitar de aquellos que salieron de Cuba en busca de mejores oportunidades.

Habla el elenco

Orestes Amador interpreta a un transgénero que abandonó Cuba para no ser asesinado. “Mi personaje habla de desprenderse de su origen para plantarse en otro sitio y simplemente sobrevivir”, expresa el destacado actor de las tablas.

Su historia no es muy diferente. Siendo una figura de las artes escénicas en Cuba tuvo que emigrar: “Nos tuvimos que ir a las fuerzas de Cuba. Levanto la voz de gente como yo”, afirma.

Joyce Roy indica que se maneja el tema de la inmigración porque hay cubanas en RD que ejercen la prostitución.

“Buscan dinero para alimentar a sus familias. Estamos tratando esta historia sin herir a esas personas”, dice.

Para la cubana Olga Consuegra, esta pieza teatral “conserva la identidad sobre todas las cosas. Son personas orgullosamente cubanas”.

Y agregó: “Cada persona que salga del teatro se irá con una frase muy cubana. “Este mundo está cabrón. Pa’ que te lo sepa”.

La venezolana Beba Rojas vivió de cerca la odisea de dejar todo en su país, siendo una famosa figura en toda Venezuela. Basta recordarla en el programa “Bienvenidos” y en telenovelas.

“Quiero agradecer a Olga por tratar este tema. Los venezolanos estamos viviendo esta situación. De hecho, hubo una época en que los cubanos optaron por Venezuela para salir adelante”, recuerda.

Gaby Desangles manifestó que “al final somos víctimas de vender algo en nuestra vida. Se trata de ponernos en los pies de esas personas”.

Lumy Lizardo derrochará sus cualidades para el canto y el baile y dio una demostración bailando salsa con el acento cubano.

La trama

Sobre la idea de llevar a las tablas la novela de Consuegra, Joyce dijo: “Al leer la novela, no pude evitar sentir esa fuerza transformadora, ya que son historias basadas en la vida real y nos muestra de forma honesta y desgarradora cómo estas mujeres desnudan su alma a modo de entrevistas”.

La trama de “La noche parió una jinetera” se centra en cinco mujeres que desnudan sus vidas ante un periodista interesado en investigar el mundo de la prostitución cubana más allá del término jinetera. Omara, Leticia, Yolanda, Rose y Magalys vierten en sus historias criterios sobre la vida, el amor, los hombres, la mentira, la inmigración y el maltrato.

El libro “La noche parió una jinetera” cuenta con 5 ediciones que incluyen la Editorial Aduana Vieja en Valencia. Ha sido el libro más vendido en Castle Books Puerto Rico y reconocido por el Comité Cultural de Guánica Puerto Rico.

El libro de Consuegra se estará viendiendo en el teatro a RD$600.

El montaje tendrá funciones los días 20, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de junio y 5, 6 y 7 de julio. Los viernes y sábados a las 8:30 de la noche y los domingos a las 6:30 de la tarde.

La realidad de los personajes

Omara por Lumy Lizardo

Es una mujer que llegó al país para trabajar en área de educación física, pero la persona que la trae al país luego la deja a la deriva y ya no puede regresar a Cuba porque se le había vencido el permiso.

Al verse sola y desamparada una señora le ofrece que se mude con ella y la pone a trabajar en el negocio (casa de citas) de una comadre, al transcurrir la historia vemos todo lo que ella sufrió y todo lo que tuvo que hacer para poder soportar para verse convertir en una prostituta, y es al final que se descubre que ella era Selección Deportiva de Cuba.

Laura por Beba Rojas

Veterinaria de profesión, es un personaje que tiene un alto umbral del dolor debido a que fue producto de una violación y su madre la maltrató tanto que no sentía dolor a nada, fue criada por su abuela que le enseñó sobre música y poesía, fue el único ser humano que ella ha sentido que la amó de verdad.

Incursionó en la prostitución convirtiéndose en una dominatriz, allí explica lo que debe hacer para poder complacer las fantasías de sus clientes, los cuales la buscan para ser dominados por ella.

Yolanda por Mavel Paulino

Ella siempre soñó con ser famosa, por eso se puso el nombre de Yolanda, por la canción. Es una mujer que crea la necesidad de hablar en sus clientes para hacerlos desahogar y que no sientan que están pagando solo por placer, los escucha, los aconseja y de paso los hace sentir que tienen el control. Es una mujer que con su lenguaje pretende dejar grandes enseñanzas.

Rose por Orestes Amador

Rose es un transgénero que tuvo que salir de Cuba para no ser asesinado.

Relata todas las travesías que vivió para llegar a convertirse en quien es hoy, en su historia cuenta cuando fue preso por conducta inapropiada por su orientación sexual y relata su dolor y como ha tenido que luchar para poder sobrevivir.

Magalys por Gaby Desangles

Es la típica mujer que siente que la vida no tiene mucho sentido y que todo está perdido, de carácter fuerte, no le importa lo que piensen de ella, amante de las canciones de La Lupe. Su concepto de los hombres es que al igual que las mujeres ellos también se prostituyen por alcanzar ciertas cosas en la vida.

Periodista por Luis Minervino

Este personaje realiza entrevistas porque su hermana ha dejado su hogar para convertirse en una prostituta y él anda buscando respuestas para poder enfrentarla y así ayudarla a salir de esta vida que él considera no es la mejor para ella.

En el transcurrir de la trama él va dejando de lado los estereotipos acerca de este oficio y comienza a ver la parte humana y el dolor que envuelve este estilo de vida.

Ficha técnica

Producción general: Joyce Roy y Solanyi Gómez

Producción asociada y dramaturgia: Olga Consuegra

Dirección: Joyce Roy

Asistente de producción: Alejandro Espino

Encargado de vestuario y estilismo: Miguel Ángel Rodríguez

Maquillaje general: Claudia González

Maquillaje de Orestes: Christopher Grullón

Linea gráfica: Jennifer González

Relaciones Públicas: Samir Saba

Fotografías y vídeos: Alejandro López

Asistente de vídeos: Claudia López

Behind y edición: Nobell Díaz

Diputado Henry Merán explica su “ incidente verbal” con Lucía Medina

Diputado Henry Merán explica su “ incidente verbal” con Lucía Medina

¿Recuerdas la telenovela Rubí? Esta es la nueva protagonista

¿Recuerdas la telenovela Rubí? Esta es la nueva protagonista