Lo que significa para un emprendedor participar en el “Startup Hub Caribbean” de Facebook

Raúl Roa es ingeniero de software y el fundador de la empresa TagShelf, que fue seleccionada junto a otras cuatro empresas dominicanas para el programa de aceleración de Facebook “Start Up Hub Caribbean”.

El emprendedor de 34 años, fundó la empresa en el 2018, y es una de las primeras y pocas que trabajan con Inteligencia Artificial (IA) en República Dominicana. Él dice que su compañía “utiliza IA para habilitar a pequeñas y medianas empresas a tener acceso a sistemas de gestión para planificación de recursos y para el manejo de relación con el cliente, por medio de canales no tradicionales, como por ejemplo chats”. Una solución que considera novedosa y conveniente para el servicio al cliente, ya que motoriza y reduce cualquier posible fricción con los consumidores.

“Además somos capaces de automatizar otras operaciones de manera simple y a un precio asequible para sus presupuestos”, explica Roa.

El ingreso a este programa ha sido una oportunidad de oro tanto para él y su empresa, como para Yoyo, otra de las compañías que participa. La misma permite a pequeñas empresas recibir y administrar pagos en monedas locales a través de una experiencia móvil de mensajería. Y Raúl funge como asesor técnico de esta empresa que fue fundada por un amigo suyo, Guillermo Bueno.

Susana Tuli Cripriota directora de Programas de Desarrolladores para América Latina de Facebook, explicó ayer a DL que la selección fue tomando en cuenta el impacto y desarrollo social que tienen estas empresas en relación a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Cada concursante tuvo que enviar un video diciendo cómo cumplían con los requisitos del programa.

Su selección lo ha puesto en contacto con personas muy preparadas y con mucha experiencia. “Tenemos a disposición una red de expertos, mentores e inversionistas con mucha experiencia, que nos ayudan a transformar nuestra visión en algo con mayor impacto global”, expresa Roa. Y es que, a pesar de los talleres y las asesorías personalizadas, podrán acceder a otros programas de la multinacional Facebook.

Por otro lado, el contacto con información privilegiada y con otros mercados, aumenta las probabilidades de éxito de su empresa en el futuro. “(El programa) Nos expone a información de valor y redes de inversión privada y nos ayuda a aumentar el impacto que causamos en nuestras comunidades”, dice el ingeniero. Y agregó que “esta mentoría nos ayudará a afinar nuestra estrategia de negocios y a enfocarnos en las cosas importantes respecto a la etapa actual de nuestro negocio.”

Pero sobre todo, es muy importante para él poder acceder a mercados globales y puntualizó que espera “lograr definir una estrategia de precios escalable”, lo que precisamente le permitirá competir internacionalmente con otras compañías similares.

Rubén Bichara: Gobierno entregará gratificación a dominicanos que trabajaron en Punta Catalina

Fundador de Huawei considera que Estados Unidos “subestima” a su empresa