Por : Troi Orlando Espejo
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró como un enorme desafío el aunar esfuerzos a nivel regional, para evitar la fuga de cerebros hacia los países desarrollados y evitar así la pérdida de la quinta revolución industrial.
Al dirigir el discurso central en el Primer Encuentro interparlamentario Parlamentos y Prosperidad 2025 que inició este miércoles en el Salón de la Asamblea del Congreso Nacional, con los representantes de Chile, Uruguay, Panamá y República Dominicana, Almagro, llamó a tomar conciencia ante este reto para que las naciones, pueblos y comunidades latinoamericanas alcancen los niveles altos de desarrollo y de conocimiento.
“La historia latinoamericana está hecha específicamente en una transferencia inversa de los recursos que tienen que ver con la innovación. Transferimos nuestros mejores cerebros, nuestros mejores recursos y todo lo que tiene que ver con el conocimiento, a los países desarrollados, cuando el desarrollo de nuestras naciones, bajo ese esquema, tendría que ser exactamente al revés. teníamos que estar recibiendo conocimiento y tendríamos que estar teniendo la capacidad”, dijo.
A juicio de Luis Almagro, las dinámicas que comprende la tecnología no pueden ir quedar atrás, por lo que consideró necesario que, en cada discusión política y dinámica institucional, la tecnología y el mundo digital no analógico, tiene que ser parte del trabajo pues de lo contrario será muy difícil impulsar a las naciones.
Almagro advirtió que los senados de los congresos tienen una enorme responsabilidad de generar las certezas que necesitan las sociedades del continente, para poder avanzar en las dinámicas económicas y certezas políticas, jurídicas y sociales.
Luis Almagro también instó a los congresistas que participan en la actividad a seguir motorizando el desarrollo de los pueblos por vía de la democracia.
“Simplemente den una mirada alrededor y van a ver que aquellas sociedades, aquellos sistemas políticos, aquellos países donde ha fracasado la democracia ha fracasado la economía y ha fracasado la sociedad, han fracasado las dinámicas productivas y solamente se han generado crisis humanitarias y crisis migratorias”, explicó.
El alto representante de la OEA destacó que lo positivo es que existe un margen de mejora muy grande y que queda mucho por hacer pues los países latinoamericanos tienen como generar las capacidades para absorber tecnologías.
Llamó a los países a estar integrados y tener condiciones de equidad y de igualdad para poder permear toda la dinámica del desarrollo en la sociedad.
“Necesitamos sociedades integradas, sociedades condición de equidad y de igualdad, sociedades no discriminatorias, sociedades fuertes, desde el punto de vista de la cohesión y del tejido social, porque si no la tecnología será para poco, porque si no los puestos de trabajo calificados serán para poco y el desarrollo no es para pocos”, afirmó Almagro.
Considero que el absorber conocimiento requiere traer conocimiento general, porque el conocimiento quiere decir producirlo también en el país y no de una perspectiva aislada.
En el cierre de su discurso aprovechó para valorar los espacios de diálogo y de cohesión como el que se está desarrollando en República Dominicana, porque con ello se logrará afirmar la sociedad y hacerla crecer.
“Si la riqueza no es creada es imposible distribuirla, no se crea, es imposible permearla a la sociedad. Tenemos que lograr estos resultados y están basados en el conocimiento donde estamos atrasados hoy”, resaltó Luis Almagro.
Finalizó asegurando que el conocimiento la ciencia y la innovación es clave por lo que no se puede permitir que como región estemos aplazados al respecto.
“No nos podemos permitir que nuestra región latinoamericana sea la región con menos patente y de propiedad industrial en el mundo. Tenemos que generar la atracción que permita que suceda nuestra integración al mundo”, concluyó Almagro.
Entrega de reconocimientos
En la apertura del diálogo interparlamentario Parlamentos y Prosperidad se entregaron reconocimientos entre ellos a Melba Segura de Grullón y su organización la Fundación Sur Futuro, por su destacada labor en el desarrollo social y los emprendimientos; a la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) el cual recibo el segundo vicepresidente Juan José Attías, por su innovación y promoción de políticas en el sector industrial.
Además, al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), en la persona de Celso Juan Marranzini, recibió su pergamino por su contribución al sector privado en la generación de empleo y desarrollo sostenible y el educador y académico Franklin Holguín Haché, rector de la universidad APEC, que por 60 años se ha dedicado a la enseñanza y la investigación.
En el acto el presidente del senado Ricardo de los Santos reconoció igualmente, por su liderazgo en el desarrollo, económico y empresarial, a Fernando Capellán del Grupo M y al Grupo Punta Cana en la persona de Frank Rainieri, por su impulso al desarrollo empresarial y turístico en la República Dominicana. Su hija Franchesca Rainieri recibo el pergamino.
Otro reconocimiento destacado fue el que se le otorgó por sus aportes al sistema legislativo, a la presidenta de la Asamblea Nacional de Panamá Dana Castañeda, ñ recibe a nombre de la presidenta de la asamblea nacional de Panamá, Edwin Vergara.