miércoles, marzo 26, 2025
Santo Domingo, Rep. Dom
Economía

María Elena Vásquez valora importancia de capacitaciones en materia de competencia

EL NUEVO DIARIO, SUIZA.- María Elena Vásquez Taveras, presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), valoró la importancia de capacitaciones en materia de competencia, en el marco del cierre de la 22ª Sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de la Competencia.

Consideró necesario formar a actores claves, como periodistas, líderes de opinión, funcionarios con función juzgadora en sede administrativa, y órganos rectores de mercados sectoriales responsables de control de libre competencia.

En la actividad, organizada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), la presidenta de ProCompetencia enfatizó la relevancia del derecho de la competencia como piedra angular para el desarrollo económico y social de cualquier nación, y explicó que su correcta aplicación garantiza mercados libres y justos, fomenta la innovación y protege a los consumidores de prácticas abusivas, por lo que considera necesaria la capacitación en la materia.

“La complejidad inherente a los casos de competencia, que a menudo involucran análisis económicos sofisticados y técnicas jurídicas especializadas, requiere que los jueces y demás sectores claves, posean una formación sólida y actualizada.”, aseguró Vásquez Taveras.

Destacó el apoyo técnico de la Unctad, y subrayó que esta organización es un aliado invaluable e indispensable en el fortalecimiento de capacidades institucionales y la promoción de políticas de competencia efectivas en países en desarrollo.

«Quisiera aprovechar esta oportunidad para expresar nuestro profundo agradecimiento a la Unctad por su compromiso y apoyo continuo. Su labor no solo fortalece nuestras capacidades, sino que también impulsa el desarrollo económico sostenible y equitativo de nuestros países.”, resaltó la funcionaria.

En su ponencia explicó que la formación de jueces en materia de competencia, a través del apoyo de la Unctad, ofrece múltiples beneficios, como la actualización y especialización, el intercambio de experiencias, el desarrollo de herramientas prácticas, el fortalecimiento institucional, y la promoción de una cultura de competencia.

Vásquez Taveras señaló la importancia de alinear los esfuerzos de las agencias de competencia y la judicatura para evitar conflictos que podrían ser perniciosos, ya que los jueces son actores clave en la lucha contra prácticas anticompetitivas, y su formación es fundamental para asegurar la coherencia en la aplicación de sanciones.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias mas importantes del día

Tambien destacó la necesidad de formar a otros actores clave en materia de competencia. Aseguró que la cultura de la competencia es un componente esencial de toda política integral de libre competencia, donde la concienciación juega un rol crucial en la prevención de conductas anticompetitivas, y, en el caso de los medios, disminuye la confusión y desinformación al momento de transmitir cualquier mensaje al respecto.

La 22ª Sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de la Competencia, se efectuó del 3 al 5 de junio, en Ginebra Suiza. El encuentro reunió a expertos y autoridades de competencia de todo el mundo para discutir y promover las mejores prácticas en la aplicación del derecho de la competencia.

Comenta

Noticias Relacionadas

Ennoti.com, nos dedicamos a recopilar noticias de diversos medios periodísticos con el objetivo de mantener informada a la población dominicana sobre los eventos más relevantes que suceden tanto en el país como en el extranjero.