Crisis en Venezuela: Canadá suspende las operaciones de su embajada en Caracas

Crisis en Venezuela: Canadá suspende las operaciones de su embajada en Caracas

canadá
Derechos de autor de la imagen
AFP
Image caption

El anuncio fue realizado por la ministra canadiense de Exteriores, Chrystia Freeland.

El gobierno de Canadá anunció este domingo la suspensión “temporal” de las operaciones de su embajada en Venezuela, por supuestas trabas del presidente Nicolás Maduro para facilitar visas a los diplomáticos extranjeros.

En un comunicado, la ministra canadiense de Exteriores, Chrystia Freeland, explicó que la medida entrará en vigor de “forma inmediata” e informó que revisará el estatus de los diplomáticos enviados por Maduro a su país.

“A medida que Venezuela se adentra más en la dictadura y los venezolanos continúan sufriendo a manos del régimen ilegítimo de Maduro, el régimen ha tomado medidas para limitar la capacidad de las embajadas extranjeras para funcionar”, consideró.

La Cancillería venezolana no reaccionó de momento al anunció de Canadá.

Como principal motivo para el cese de operaciones, Freeland señaló que a finales de este mes de junio, los diplomáticos canadienses en Venezuela ya no estarán en condiciones de obtener acreditación diplomática y sus visas expirarán.

“Por lo tanto, no nos queda otra opción más que suspender temporalmente nuestras operaciones en la Embajada de Canadá en Venezuela, con efecto inmediato”, añadió.

El gobierno de Trudeau, que ha sido un fuerte crítico de Maduro e incluso le ha impuesto sanciones, señaló también en el documento que continuará “defendiendo los derechos del pueblo venezolano y el pleno retorno a la democracia” en el país sudamericano.

Tensiones diplomáticas

La tensión política vive Venezuela aumentó desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional.

Derechos de autor de la imagen
AFP

Image caption

Guaidó se autoproclamó presidente interino de Venezuela.

Como respuesta, el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamó presidente interino y recibió el apoyo de unos 50 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y una gran parte de los países de América Latina.

Guaidó ha prometido que convocará a elecciones una vez cese la “usurpación” que considera hace Maduro de la Presidencia, y el sábado auguró en un acto de masas en el estado de Barinas que el chavismo dejará pronto el poder.

Pese a sumar importantes apoyos foráneos, Guaidó aún no controla las instituciones del Estado venezolano y su principal colaborador, Roberto Marrero, fue detenido bajo presunto delito de rebelión.

Maduro, por su parte, considera que ha sido víctima de intentos de “golpes de Estado” que han sido auspiciados, en su criterio, por Estados Unidos y otras naciones.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Marlon Marín, el testigo colombiano protegido de EE.UU. que puede hundir al exguerrillero Jesús Santrich (y provocó una ruptura en las FARC)

Marlon Marín, el testigo colombiano protegido de EE.UU. que puede hundir al exguerrillero Jesús Santrich (y provocó una ruptura en las FARC)

Nayib Bukele: la orden del nuevo presidente de El Salvador de retirar de un cuartel el nombre de Domingo Monterrosa, el militar detrás de la Masacre del Mozote

Nayib Bukele: la orden del nuevo presidente de El Salvador de retirar de un cuartel el nombre de Domingo Monterrosa, el militar detrás de la Masacre del Mozote