Orange despliega en España la primera red comercial LTE-M dedicada a Internet de las Cosas (IoT)

Orange despliega en España la primera red comercial LTE-M dedicada a Internet de las Cosas (IoT)

Fue en noviembre de 2017 cuando Orange confirmó su apuesta por el LTE-M en España completando su primer proyecto con éxito, en el que también colaboraron Ericsson y Telnet. Dicho proyecto sirvió para demostrar la capacidad de este tipo de red a la hora de conectar desde contadores de agua, gas o electricidad a sensores de parking o alumbrado público, por citar algunos ejemplos de IoT.

Por aquel entonces, estábamos en la fase inicial del boom del IoT y otros operadores como Vodafone, que contaba con despliegues de su red NB-IoT en seis ciudades, también estaban llevando a cabo sus propios proyectos. Casi dos años después, Orange ha desplegado en España su nueva red LTE-M convirtiéndose así en el primer operador del país que lanza esta tecnología dedicada exclusivamente a soluciones de Internet de las Cosas (IoT).


Una red exclusiva para el IoT

Iot

Entre las diferentes redes LPWA, destacan las NB-IoT (NarrowBand for the Internet of Things), que tienen mejor penetración en interiores y son algo más eficientes en consumo de energía, y las LTE-M (Long Term Evolution for Machines), que son compatibles con voLTE y resultan más adecuadas para dispositivos en movimiento. Vodafone, que ya ha desplegado su red en poblaciones de 25.000 habitantes, y Telefónica, que sigue siendo líder en el acumulado de líneas IoT, apuestan desde hace tiempo por las redes NB-IoT, pero Orange, sin embargo, ha optado por las LTE-M.

LTE-M es, en pocas palabras, un estándar abierto que hace uso de las redes 4G para proporcionar la conexión necesaria a electrodomésticos, sensores, equipos industriales… y, en definitiva, cualquier aparato que se englobe dentro de Internet of Things (IoT, o Internet de las Cosas).

Durante más de dos años, Orange ha probado su red LTE-M en diferentes sectores de actividad y para diversos casos de uso, como los sistemas de eficiencia energética, la gestión de la cadena de frío o el control remoto de maquinaria. Y ahora, por fin, el operador naranja la ha desplegado comercialmente en España.

Con este lanzamiento, Orange se ha convertido en el primer operador en España en desplegar una red comercial LTE-M dedicada a IoT

Según afirma Mónica Sala, CTIO de Orange España, la red LTE-M “permite abordar múltiples casos de uso que requieren movilidad, mayor cobertura en interiores, mayor ancho de banda y menor latencia que otras tecnologías IoT alternativas, así como bajo consumo de batería de los dispositivos e incluso comunicación por voz en el futuro”.

Orange asegura, además, que este despliegue ayudará a las empresas a avanzar en su transformación digital, ya que podrán aplicar el IoT en diferentes ámbitos: gestión inteligente de activos, telemedida de contadores (electricidad, agua o gas), digitalización de servicios en ciudades (control inteligente del espacio público, alumbrado o recogida de residuos), monitorización y control de operaciones y máquinas en Industria 4.0 o control avanzado de sistemas de seguridad, entre otros.

Más información | Orange

O2 incluye llamadas ilimitadas de fijo a móviles nacionales en su tarifa de fibra

O2 incluye llamadas ilimitadas de fijo a móviles nacionales en su tarifa de fibra

iOS 13 quiere alargar la vida de tu batería usando inteligencia artificial para gestionar los tiempos de carga

iOS 13 quiere alargar la vida de tu batería usando inteligencia artificial para gestionar los tiempos de carga