Hechos clave:
- Novedades sobre las tasas de interés impulsaron salidas de dinero de bitcoin y ether.
- Los ETF de bitcoin cortaron con una racha de 4 días positivos.
En las últimas 24 horas, el precio de bitcoin (BTC) ha percibido una caída del 2% hasta los 64.000 dólares (USD), nivel que no tocaba en una semana. Asimismo, ether (ETH) y otras criptomonedas se fueron a la baja.
Una de las fuentes que presionó las caídas fueron los inversionistas de los fondos cotizados (ETF) de los criptoactivos en Estados Unidos. Los de bitcoin registraron ayer su primer día de flujo negativo con salidas de USD 18 millones luego de cuatro días consecutivos de entradas, como exhibe el gráfico.
Mientras tanto, los ETF de Ethereum en el mercado estadounidense, instrumentos lanzados la semana pasada, experimentaron salidas ayer de USD 77 millones. De este modo, volvieron con la racha predominante de flujo negativo que tenían, la cual fue interrumpida solo por entradas el día anterior y el del lanzamiento, como se ve a continuación.
Como muestra la siguiente tabla, ETH padeció una caída mayor a la de BTC con este contexto, cayendo casi 4% en 24 horas hasta los USD 3.100, su mínimo en una semana.
Tales ETF son spot, término también llamado “al contado”, lo que significa que poseen exposición directa a los criptoactivos. Eso significa que pueden vender sus tenencias en las monedas si experimentan salidas de capital, así como comprar si obtienen entradas. Es por ello que resultan una presión bajista o alcista para los precios de los activos.
El FOMC vuelve a generar alta volatilidad para BTC y ETH
Los retrocesos de precios tomaron lugar luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos comunicara la decisión del FOMC, órgano que establece la política monetaria. Esta definió la mantención de las tasas de interés en 5,5%, sin confirmar si hará un recorte en septiembre cuando es la próxima decisión al respecto.
Como reportó CriptoNoticias, se esperaba que una confirmación de un recorte para septiembre sea concebido alcista para el mercado. Es por eso que no es de extrañar la reacción bajista ante la falta de claridad de ello.
“El FOMC se utiliza para liquidar a los minoristas degenerados que no saben cómo operar y utilizan apalancamiento demasiado alto”, señaló el analista conocido en redes sociales como Seth.
De esta manera, la decisión de este FOMC resultó en un movimiento bajista, tal como la anterior en mayo cuando la Fed informó que bajaron su proyección de tres recortes de tasas para el año a uno.