EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Universidad Iberoamericana (Unibe) abrió este martes las puertas del nuevo Instituto de Diseño para los Trópicos (IDT-Unibe) con el objetivo de generar recursos para contribuir a elevar la calidad de vida de poblaciones en los territorios tropicales a través de la investigación y el desarrollo.
En el marco de su plan estratégico, la institución realizó una revisión de los escenarios tendenciales dentro y fuera de nuestro país, considerando circunstancias geopolíticas, ambientales, económicas y sociales.
Como resultado de este proceso, la universidad reafirmó su convicción de que la República Dominicana necesita aumentar capacidades para abordar su demanda de innovación y desarrollo, y transformarse también en un exportador de conocimiento y tecnologías, señala un comunicado.
El IDT-Unibe se suma a las facilidades de investigación que conforman el Hub de Investigación e Innovación de Unibe y viene a dar respuesta a esa necesidad.

«En la creación de estos espacios se concretizarán varias de las metas estratégicas que como universidad nos hemos trazado», expresó la rectora de Unibe, Odile Camilo Vincet, durante una rueda de prensa.
En ese sentido, detalló que primero sería abordad su realidad de manera crítica y propósito de modo indisciplinar y en colaboración con los distintos sectores publico y privado; Segundo, articular las funciones sustantiva de la universidad docencia- investigación- extensión de manera orgánica e intencional y tercero, la creación y gestión de conocimiento de impacto afianzando paulatinamente la investigación e innovación como componentes vitales del quehacer institucional en adición ala formación.
Durante la actividad de inauguración, los asistentes valoraron la iniciativa y recorrieron su nueva facilidad de Fabricación Digital y Design Thinking.
El nuevo instituto, estará bajo la dirección del doctor Jesús D´Alessandro, director de la escuela de Arquitectura de Unibe, quien explicó que las actuales crisis mundiales y la inteligencia artificial deja entrever que el mundo interconectado comercialmente se está transformado y que las industrias de servicios, al exportación e importación y remesas de la que dependemos, depende de una estabilidad externa que parece que alterarse progresivamente.
«En ese contexto, cabe preguntarnos cuánto estamos haciendo para abordar los posibles efectos de una fragmentación sistemática del mundo, hasta ahora globalizada, que comprometa nuestro bienestar económico como nación, aunque todas estas circunstancias son un catalizador importante con o sin crisis internacional, ya nuestro país tiene un compromiso pendiente con su propio desarrollo humano y tecnologico», expresó para luego idicar que todo eso está claro para Unibe y que por eso se creó el citado instituto.
La entidad ya cuenta con un significativo portafolio de proyectos que se llevan a cabo desde la Vicerrectoría de Investigación e Innovación y la Facultad de Artes, pertenecientes a los campos de las estructuras fractales, cubiertas estructurales, jardines verticales, aplicaciones de generación de energía limpia y, tecnologías de la información aplicadas a diagnósticos urbanos.
El IDT-Unibe tiene un proyecto de investigación vinculada a las artes plásticas que dirige la doctora Julia Pimentel, financiado por FONDOCyT, y otro proyecto de urbanismo también financiado por el Fondocyt. El Instituto también será parte del nuevo programa doctoral de investigación en ciencias de la salud y del comportamiento de Unibe. Los estudiantes interesados en investigar sobre el contexto urbano y su impacto en la salud y comportamiento podrán realizar investigaciones a través de este espacio.